Redacción Daniel Lee
Aumentó 209 por ciento los ataques a mujeres periodistas relacionados con su labor informativa en México.
Entre enero de 2013 a julio de 2016, se registraron 248 agresiones, mientras que en el mismo periodo de 2019 a 2022, hubo 767 casos y 5 periodistas asesinadas, reportó la asociación, Comunicación E Información de la Mujer, la CIMAC.
Por entidad, la ciudad de México es donde más ataques se registran; en dicho periodo se contabilizaron 199; la mayoría fueron agresiones virtuales.
Le siguen Puebla con 72 ataques, Coahuila 54, Guerrero 42 y Estado de México con 40.
De acuerdo con CIMAC, por cargo, las reporteras son las mayormente atacadas: 54.4 por ciento; seguidas de directoras de medios 14.86 por ciento, columnistas 8 por ciento, fotoperiodistas 7 por ciento y conductoras 6 por ciento.
78.7 por ciento de las agresiones son violencia psicológica, a través de amenazas, intimidación, hostigamiento y campañas de desprestigio.
Las periodistas atacadas de 2019 a 2022, cubrían en su mayoría, protestas feministas, temas de corrupción y temas electorales.
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía Ministerial son los principales agresores de las periodistas. CIMAC registró 320 ataques perpetrados por autoridades federales, estatales y municipales, lo que representa el 41.7 por ciento de los casos.
댓글