El 16 de agosto de 2024, Morena presentó oficialmente su iniciativa de reforma al Poder Judicial en el Congreso de México. Esta propuesta, que incluye más de 100 cambios respecto al borrador original, busca introducir una transformación significativa en la manera en que se eligen jueces y magistrados en el país.
Uno de los puntos centrales de la reforma es la elección de todos los jueces, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por voto popular. Según la iniciativa, las elecciones para elegir aproximadamente la mitad de los jueces de México, incluidos los ministros de la SCJN, se llevarían a cabo en 2025. La otra mitad sería elegida en una segunda elección prevista para 2027.
La iniciativa de reforma, que ha generado controversia y preocupación tanto dentro como fuera de México, especialmente entre inversionistas, requiere la aprobación de mayorías de dos tercios en la Cámara de Diputados y el Senado, dado que implica cambios constitucionales. Se espera que la propuesta sea discutida y votada en los próximos días.
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, explicó que varias comisiones técnicas se encargarán de asegurar que los candidatos a jueces cumplan con los criterios legales de idoneidad, garantizando así la certeza jurídica en el proceso de justicia en México.
La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido descrita por la oposición como una amenaza a la independencia judicial y la democracia mexicana, ya que consideran que podría otorgar un poder ilimitado a Morena y sus aliados.
La iniciativa se presentará oficialmente al Congreso en el nuevo periodo de sesiones que comienza el 1 de septiembre de 2024, y su futuro dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días.
Comments